5 proyectos de éxito con base analógica
En este mundo tecnológico y digital, estamos más que acostumbrados al uso de ordenador y software de diseño para resolver proyectos de diseño, pero aún quedan valientes que se atreven a volver a mancharse las manos y proponer proyectos de gran potencia visual creados con elementos offline. En este post os proponemos 5 proyectos de éxito con base analógica.
Nos referimos a proyectos que han sido creados con papel, con tela, con plastilina, materiales reciclados o cualquier cosa que requiera de la sana práctica del DIY (Do it yourself). Vamos, que para que nos entendamos mejor…, hablamos de ¡manualidades!
Saca tu «niñx» interior y retoma los episodios de Art Attack en los que se podían construir maravillas con palos de helado, pintura y papel maché.
A continuación te dejamos un recopilatorio de inspiración de la buena, donde podrás ver proyectos de éxitos realizados con base analógica. No pierdas puntada porque seguro que sus autores te suenan y, quizá, no los conocías por estas obras gráficas.
1. Alex Trochut x Arcade Fire
En La Gauss sabéis que somos grandes seguidores de este diseñador español, conocido a nivel mundial gracias a trabajos para marcas como Nike, Absolut, Camper, Coca-Cola o tantas otras.
Aquí os presentamos este proyecto realizado en tela, concretamente en vaquero rasgado a mano, para la portada del álbum Calexico del grupo canadiense Arcade Fire, al que muchos de nosotros rendimos culto total (MUY FANS!!).


Este es el típico proyecto que se coge con ganas y se nota que Álex Trochut supo sacarle punta y llevárselo a un nivel superior.

Y para que veáis que a este diseñador le gusta salirse de vez en cuando de lo digital, os dejamos de regalo este otro proyecto para Arjowiggins, esta vez se trata de una gráfica creada con plastilina:

2. Yulia Bordskaya x Wimbledon Tennis
Esta artista británica realiza todos sus proyectos con papel. Es una auténtica maestra del doblado y plegado, y crea unas composiciones sobresalientes.
Además, su gran manejo de las armonías de color le aporta una gran baza a la hora de jugar con gradientes de color y producir volúmenes.
Con un portfolio plagado de proyectos para editoriales y marcas comerciales, también se encuentran trabajos de arte para exposición.
Os destacamos este proyecto gráfico realizado para la competición de tenis de Wimbledom, en la que podéis apreciar un minucioso trabajo de montaje y composición:

Este tipo de proyectos requieren de gran planificación, paciencia y muchos metros de papel.


3. Becca Clason x American Express
Desde Estados Unidos esta autora, que trabaja para Starbucks, Nordstrom, American Express, IBM o Amazon Prime, nos sorprende con impecables trabajos con todos tipo de materiales o ingredientes. En muchos casos la identifican como «creadora de Lettering gastronómico».
En este caso, resaltamos el proyecto realizado para American Express, en donde nos deleitamos con un trabajo de lettering hecho con multitud de elementos:




4. Lo Siento x Wired Magazine
Este estudio español tiene gran afición por los proyectos de estilo manual, llenando su portfolio con muchas piezas hechas con diferentes materiales. Destacan tipografías, carteles, señaléticas, discos…, y aquí destacamos uno de sus proyectos estrella, como fue la colaboración con la revista Wired.

Un proyecto con agua, colorante, plástico de burbujas y jeringuillas, en las que la rapidez de movimientos era fundamental pues a las pocas horas el líquido se evaporaba o consumía; por tanto, esta gráfica era muy perecedera.



5. Sagmeister x Adobe
Dejamos para el final a un fuera de serie, un número uno mundial en diseño como es el disruptivo Sagmeister. No necesita demasiada presentación, pero por si no estás en contexto, te contamos que en su haber tiene proyectos para músicos como Lou Reed, The Rolling Stones, o firmas como Levi´s, por no hablar de sus ya muy numerosas publicaciones o el famoso The Happy Film (¡visionado altamente recomendable!)
Aquí destacamos un proyecto que, si bien tiene años a sus espaldas, fue un proyecto casi titánico para Adobe:


Después de ver estos proyectazos, que no te extrañe si te han entrado muchas ganas de mancharte las manos… ¡Venga, es el momento!, aprovecha el tirón y proponte dejar lo digital de lado, y centrarte en procesos manuales.
¿No sabes por dónde empezar? Aquí te proponemos un proceso sencillo y paso a paso para que comiences por algún lado. :)