10 modernas alternativas a la Helvética

¿Quién no conoce la Helvética? Es la tipografía más usada e influyente en el mundo del diseño gráfico, tanto es así que tiene hasta su propia película (que ya deberías conocer porque te la recomendamos junto a otros cinco documentales que todo diseñador debería ver). La vemos en carteles, señales, cajas de medicamentos… ¡Es omnipresente! Por eso, queremos darle un descansito y traerte 10 alternativas a la Helvética, porque no sólo de Helvética vive el diseñador.

Modernas alternativas a la Helvética

Si necesitas una tipografía parecida a la Helvética, pero con un puntito más de personalidad, esta es tu lista.
1. GT America


- Fundición: Grilli Type.
- Diseñador: Noël Leu y Seb McLauchlan.
- Año: 2016.
Empezamos con la reina de la corona, una tipografía que nos ha robado el corazón y se ha instalado en nuestros ordenadores y en nuestra Escuela, porque ahora la lucimos en la marca.
La fundición suiza Grilli Type nos trae esta tipografía que es un puente entre la gótica americana y las grotescas europeas, fusión de diferentes tradiciones que resultan en una gran familia contemporánea. Ochenta y cuatro estilos que se dividen en seis anchos y cada uno de éstos en siete pesos. Además, viene con unas funciones Open Type que son una gozada: superíndices, subíndices, versalitas, ligaduras… ¡No le falta detalle!
2. Founders Grotesk


- Fundición: Klim Type Foundry.
- Diseñador: Kris Sowersby.
- Año: 2013.
Con mucho carisma y perfecta para titulares porque le encanta llamar la atención. La Founders Grotesk tenía que estar sí o sí en nuestra lista ¿Por qué? Pues porque es una fusión contemporánea de grotescas clásicas y porque es de Klim y esto es siempre sello de calidad tipográfica.
3. Scto Grotesk A


- Fundición: Schick Toikka.
- Diseñador: Florian Schick, Lauri Toikka.
- Año: 2018.
La más joven de la lista. Con sólo un añito de vida y ya nos trae locos. Con un tracking un poquito más abierto que las otras, tiene una personalidad muy hospitalaria. Trazos con cortes horizontales y verticales en todos los pesos, «R» de pata derecha, puntos cuadrados y ascendentes y mayúsculas con la misma altura. Una tipo que evita lo simple en favor de soluciones más friendly para la lectura.
4. National


- Fundición: Klim Type Foundry.
- Diseñador: Kris Sowersby.
- Año: 2007.
Nació en 2007, se actualizó en 2009 con tres pesos más y en 2017 llegó su hermana, la National 2 para completar la familia. Una tipo de palo simple, pero con detalles que la hacen muy especial sin llegar a ser florituras que distraen. Una Open Type todoterreno y moderna.
5. Proto Grotesk


- Fundición: Production Type.
- Diseñador: Jean-Baptiste Levée.
- Año: 2014.
Una interpretación muy personal de la Breite Halbfette Grotesque de la fundición alemana Bauer & Co. de 1880. Cuando Jean-Baptiste se encontró con esta sin serifa en el baúl de los recuerdos, supo que tenía que darle una segunda vida. La Proto rezuma personalidad combinando las características de la más vieja escuela de las grotescas con una sensibilidad moderna y peculiar. Nos encanta como sus formas ovales se hinchan como pompas.
6. Acumin


- Fundición: Adobe.
- Diseñador: Robert Slimbach.
- Año: 2016.
Diseñada por Robert Slimbach con el objetivo de ofrecer una tipografía súper dinámica y con una gran familia para poder jugar con ella en proyectos de branding. Su neutralidad la hace perfecta para la lectura de cuerpos generales de texto, pero también sabe destacar cuando le toca exhibirse.
7. Graphik


- Fundición: Commercial Type.
- Diseñador: Christian Schwartz, Hrvoje Živčić y Berton Hasebe.
- Año: 2009.
Aunque nació bajo el nombre de Plakat, la conocimos rebautizada en 2009 y, desde entonces, se ha convertido en una clásica moderna. Un grid muy racional formado por nueve pesos con ocho anchos diferentes. Se trata de una tipografía muy flexible con influencias de la cartelería de mediados de los años veinte. Elegante y sencilla para poder moverse sin esfuerzo entre ser la protagonista, un personaje secundario o parte del atrezo.
8. Basis Grotesque


- Fundición: Colophon Foundry.
- Diseñador: The Entente.
- Año: 2015.
Aunque el highlight de la fundición Colophon es la Aperçu, la Basis no tiene nada que envidiarle. Mucha personalidad y encanto para una tipo que nació con un solo peso para la revista de fotografía Hotshoe, pero que tres años después cuenta con una gran familia. Parte de las primeras grotescas de Monotype y viene con muchas características Open Type que tanto nos gustan.
9. Post Grotesk


- Fundición: Sharp Type (primero Incubator).
- Diseñador: Josh Finklea.
- Año: 2013.
Llegó a nosotros en 2013 con cuatro pesos de la mano de Incubator, pero en Sharp Type le dieron una vuelta para traérnosla en 2017 con otros dos. Es una grotesca muy neutral inspirada en la Venus y la Akzidenz.
10. Akkurat


- Fundición: Lineto.
- Diseñador: Laurenz Brunner.
- Año: 2004.
Con raíces de la tipografía tradicional suiza, la Akkurat ha sido diseñada para combinar las cualidades de las tipos sin palo clásicas con aires renovados y modernos. Nos tiene ganados.
¿Qué te han parecido? ¿Las conocías ya? Si a ti también te apasiona la tipografía, tenemos cinco combinaciones de fuentes para tus diseños con las que no puedes fallar.