Qué son las fuentes Opentype

Opentype es la solución para que una tipografía albergue letras, números y signos diacríticos comunes y, además, cuente con un gran catálogo de glifos especiales, ligaduras, versalitas e, incluso, otros alfabetos diferentes al habitual latino occidental. Estos pueden ser el cirílico o hasta el japonés, por ejemplo. Y tú te preguntarás: «¿también puede con el griego o el coreano, además de los anteriores?». ¡Efectivamente!

Esto que parece demasiado trabajo para que abarque un archivo fuente, se consiguió desarrollar en la década de los noventa, gracias a Microsoft y Adobe. Así, se llegó a superar a otros formatos como TrueType y PostScript. Y es que una tipografía Opentype puede contener más de 65.000 caracteres. ¡Ahí es nada!

Para un diseñador, sobre todo editorial, contar con fuentes Opentype supone un avance enorme para su trabajo. Estas fuentes contienen una gran variedad de recursos que harán que puedas ajustar tus proyectos a un estándar de mayor calidad y profesionalidad. Sin Opentype, muchos de los recursos a aplicar tienen que ser realizados a mano por cada diseñador. Podrás imaginar cómo es dicho trabajo cuando se diseña un libro de texto corrido, por ejemplo: un auténtico quebradero de cabeza.

Con Opentype, cuando estás maquetando en InDesign, puedes hacer clic en el botón con el icono de Opentype y desplegar y visualizar todas las características de la fuente, así como aplicarlas directamente. O, por ejemplo, si hay dos caracteres susceptibles de tener ligadura, también te avisará y podrás decidir si activarla. También puedes aplicar varios conjuntos estilísticos a un mismo bloque de texto, algo que agiliza una infinidad la tarea si estás trabajando con mucho texto.

Es justo llamar inteligente a una fuente Opentype, ¿verdad? Un ejemplo de tipografía para cuerpo de texto, que además es Opentype, puede ser Pensum, de TypeMates. Se trata de una serif con más de mil glifos, así que imagínate todo lo que puede hacer por ti y tu próximo proyecto editorial.

Si buscas conocer más a fondo hasta dónde puedes llevarte las ventajas de las fuentes Opentype, formarte en especialidades como el diseño editorial o la tipografía puede ser una de las claves para expandir tu carrera tanto o más que caracteres tiene una fuente Opentype.
Vía: Rayitasazules.com