Ocho fundiciones y repositorios tipográficos con licencia de libre uso
Comienzas el curso y una de las primeras cosas en las que piensas es en hacerte tu librería tipográfica de calidad. Lo primero que debes saber es que una fuente digital, técnicamente hablando, es un software que está formado por un conjunto de dibujos vectoriales (letras, números, signos, símbolos,…) e instrucciones de espaciado o kerning, entre otros.
Como todo software, posee una licencia, que no es otra cosa que un contrato entre el diseñador de la fuente digital y el usuario final donde se especifican los permisos y usos de dicha fuente. En este artículo anterior os hablaba de tipografías con licencia de libre uso Sil Open Font License, que permite el acceso a tipografías profesionales dentro de un marco legal y de manera gratuita.
Para que vayas conformando tu librería tipográfica con fuentes digitales de calidad y cuyo acceso es legal y gratuito, te dejo una selección de fundiciones tipográficas de licencias de libre uso de lo más punteras:
1. Etcetera Type Company
Con sede en Ithaca, Nueva York, Etcetera Type Company es la fundición de Tyler Finck, creada en 2018. Recientemente, todas sus tipografías han sido liberadas y a partir de ahora son de código abierto y gratuitas. Tipografías de calidad al alcance de cualquiera. Y «cualquiera» —Anybody— es de hecho el nombre de su última familia tipográfica, quizá un guiño a su vocación universalista.
Etcetera Type Company es una de las fundiciones a seguir para cualquier amante de la tipografía.



2. Mickaël Emile
El francés Mickaël Emile es un diseñador gráfico cuyo leit motiv es la simplicidad, las ideas inteligentes y la tipografía. En su página web podréis ver, además de sus trabajos como diseñador, una pequeña pero atractiva librería tipográfica. Tipografías display experimentales que pueden ser perfectas para trabajos de cartelería, editorial o branding atrevido.

Nuestra favorita es Fleuron, una colaboración con el ilustrador y tatuador Yves-Gabriel So donde puedes encontrar tres estilos: el primero básicamente tipográfico, el segundo ilustrativo, una multitud de plantas imaginarias, y en el tercero, la combinación de los estilos anteriores. Sencilla, pero evocadora.

3. Open Foundry
En la plataforma gratuita Open Foundry encontrarás fantásticas tipografías de libre uso, especialmente seleccionadas por su belleza, originalidad y alto nivel de experimentación. En Open Foundry puedes probar cada tipografía y ver el espécimen tipográfico, además de la información de cada tipo de fuente.


Ya están preparando la versión 2.0, en la que planean potenciar la colaboración, el intercambio y el conocimiento, así que no habrá que perderlos de vista. Para financiar esta nueva versión puedes encontrar a la venta una sudadera y un póster para apoyar la causa y, ¿por qué no?, ir a la última, tipográficamente hablando.
4. Use & Modify
En el caso de Use & Modify, se trata de un repositorio de tipografías basado en la selección personal de Raphaël Bastide, programador y profesor de arte, diseño y cultura digital francés.
Bastide es un entusiasta del software libre y publica la mayor parte de su trabajo bajo licencias de código abierto. Esta selección es el resultado de una búsqueda de tipos de letra bellas, con clase, punk, profesionales, incompletas y raras cuyas licencias de código abierto las hacen libres de usar y modificar. Una selección escogida a mano por un amante de la tipografía y la cultura libre.



Y si aún así, quieres más, aquí puedes descubrir más fundiciones y plataformas dónde encontrar tipografías bajo este tipo de licencia.
5. Badass Libre Type by Womxn
En la colección Badass Libre Type by Womxn encontraréis un catálogo abrumador por la variedad de estilos que abarca y la enorme consistencia conceptual de cada uno de los trabajos tipográficos. Grandes diseñadoras como Sol Matas, Carolina Giovagnoli, Joana Correia, Veronika Burian, María Ramos o Sara Lavazza se encuentran, entre otras muchas, en este estupendo y necesario archivo tipográfico.
Loraine Furter, diseñadora belga especializada en diseño editorial, publicación híbrida y feminismo interseccional, fue su creadora.
En esta web todas las tipografías tienen licencia de libre uso y, lo más importante, han sido diseñadas por mujeres. Es fundamental dar visibilidad a la labor de la mujeres que trabajan con y por la tipografía; todas, y también todos, saldremos ganando.


6. Velvetyne
En Velvetyne Type Foundry diseñan y distribuyen tipografías libres y de código abierto desde 2010. Frank Adebiaye crea esta fundición como una continuación lógica de su blog sobre tipografía y diseño tipográfico. Comienza solo, pero rápidamente invita a otros amantes de la tipografía a formar parte de su aventura.
Y así nació el colectivo Velvetyne, que ha ido creciendo con los años hasta llegar al respetable número de once valientes diseñadores de tipografía. En Velvetyne puedes encontrar una original varieté de tipografías, en su mayoría, desenfadadas, divertidas y diferentes.



7. Collletttivo
Sin duda, una de mis fundiciones favoritas de código abierto. Collletttivo diseña y distribuye tipografías gratuitas de código abierto. Creación de un grupo de estudiantes italianos de diseño, su catálogo no deja de crecer con tipografías de gran manufactura. Estilos caligráficos, decorativos, geométricos… Todo un completo muestrario de talento tipográfico.
No dejéis de suscribiros a su newsletter y leer el diario en la web para estar al día de todas las novedades.



8. Free Font Library
Esta «tipoteca» ha sido creada por el Luuse, grupo de diseñadores con sede en Bruselas que se preocupan por métodos, procesos, herramientas y documentación para web.
La idea de este repositorio tipográfico es la de crear una herramienta para administrar y mostrar una colección de fuentes para web. Pero no por ello resultan inútiles para otros medios o tipos de proyectos; de hecho, lo fascinante de la tipografía es eso, descontextualizarla, nunca sabes dónde se va a producir la magia.


(9.) Bonus Extra: Google Fonts
Google Fonts se ha convertido en un recurso tipográfico esencial para diseñadores. Las tipografías que encontramos en su catálogo cada vez más fresco y variado, tienen la característica principal de que están optimizadas para ofrecer una gran legibilidad en dispositivos digitales lo que las hace perfectas para proyectos creativos actuales.
Además, en su blog, tenéis fantásticos artículos sobre tendencias, usos y creatividad tipográfica. Un gran recurso que siempre hay que tener en cuenta.

