«Carteles de artista»: últimos días en el Museo Thyssen Málaga
¿Cuál es la línea que separa el Arte del Diseño? En ocasiones, está muy clara, mientras que en otras esa diferencia es difusa, por no decir inexistente. Puede que originalmente nacieran como unas piezas para un evento concreto, pero han «sobrevivido» al paso del tiempo para acabar convirtiéndose en piezas de museo. La colección «Carteles de artista», de Joseluis Rupérez, que se expone en Museo Carmen Thyssen de Málaga es un claro ejemplo de lo que acabamos de indicar.
La exposición, que finaliza el domingo 21 de febrero (¡ojo!, últimos días para verla en Málaga), es una muestra magnífica de carteles realizados entre finales del siglo XIX y y del siglo XX por algunos de los principales artistas de su tiempo. Toulouse-Lautrec, Chagall, Picasso, Dalí, Warhol, Haring o Basquiat son algunos de los creadores que hicieron sus pinitos en el ámbito de la cartelería de los que encontramos piezas en esta colección.
El paseo por esta exposición nos permitirá también un acercamiento a las corrientes artísticas de los últimos cien años, pues veremos en estas piezas, por ejemplo, la evolución de lo figurativo a lo abstracto, del cartel de Bénédictine de Alfons Mucha, con la botella como protagonista, al póster de Sam Francis para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 84, con sus colores y formas geométricas como componentes principales, pasando por la obra surrealista de Dalí para Perrier, con algunos de los detalles característicos del artista catalán.

La versión surrealista más comercial de Dalí para Perrier (1969).
Diversidad de técnicas de impresión (con preferencia por la litografía), tamaños muy variados (no limitándose a los más estandarizados que hay en la actualidad) y diferentes temáticas (deportes, eventos, propaganda, productos) añaden un mayor atractivo a la visita de la colección «Carteles de artista».

Un cartel provocativo de Alan Aldridge, para una película del no menos provocador Andy Warhol (1967).
El precio de la entrada es de 4,5 euros (2,5 euros es el coste de la reducida: estudiantes, profesores, jubilados…) y es una visita deliciosa tanto para los amantes del arte como para las profesionales (o estudiantes) de artes gráficas. Si os decidís a ver la muestra, dos recomendaciones:
1. Pagar el euro extra por el audioguía.
2. Empezar la visita en la primera planta, en la Sala Noble, que es donde están los carteles de finales del siglo XIX. El grueso de la exposición se encuentra en la tercera planta.
¡Quién no encuentra inspiración es porque no la busca!

Primera «aparición» de Walter White en este póster de Max Beckmann en 1950 para la Escuela de Artes del Museo de Brooklyn.
1 comentario en “«Carteles de artista»: últimos días en el Museo Thyssen Málaga”